Como es típico en mi blog, vuelvo con la caballería para combatir a Facebook. En esta ocasión, aún ser una lucha perdida, persisto y comentaré un hecho que me parece algo gracioso y sorprendente a la vez. En esta ocasión me centraré en el punto de vista y el sentido que otorgan los Facebook-adictos a la palabra amistad.
Como he dicho por encima en otras ocasiones, y refiriéndome en específico al artículo que publicó EL PAÍS digital de que "algunos de los seguidores de Facebook llegan a valorar su auto estima según el número de amigos en Facebook" me centraré, ahora con más conocimiento que anteriormente, para hablar de los valores que deben, según dan a conocer, tener los registrados del concepto de tal palabra.
Según la RAE entendemos por amistad al "afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato." Una vez leido y entendido esto vamos a ver que interpretan estos seguidores-defensores de la misma palabra. Seguramente, y aunque caigan críticas sobre mi, ellos definirán la palabra con el mismo concepto. Pero una cosa es lo que dicen y otra la que hacen. La mayoría de los Facebookadictos (porqué el 90% de ellos están enganchados) seguramente empezaron a agregar a los amigos cercanos, a los de verdad. Esas personas con las que quedas normalmente, a los que llamas y sabes de ellos, los cuales tienes en el messenger y que ahora también en tu lista de Facebook. Pero una vez ya los tienes todos colocaditos, ven que la lista no es muy numerosa, claro está. Como todos sabemos, amigos hay pocos, conocidos muchos. Entonces empiezan a agregar a la gente que iba en su clase de EGB, con los cuales perdieron contacto porqué quisieron, y ahora de repente se reencuentran invitándose unos a otros a formar parte de su lista de amigos.
La cosa mejora, pero sigue sin ser lo suficiente grande como para estar satisfecho. Entonces ya bajan aún más el listón y empiezan a agregar a todo quisqui. Como es evidente, y al ser la web de moda, solo con buscar un nombre te salen tropocientas personas, que puestos a agregar, el dedo del ratón se les vuelve loco y desenfunda cual metralleta en pleno campo de tiro. Ya con la lista engrosada los ves que disfrutan. La lista ha pasado de 15 o 20 a 400. Todo un avance.
Al ver tal situación me pregunté, ¿¿ya les dará tiempo de hablar con todos y cada uno de ellos?? La respuesta evidentemente es NO!. Entonces, con un intento de entendimiento, me di cuenta. "Qué bonito es tener una lista de amigos bonita que mostrar" Es como su altar con todos sus trofeos. En ella encontramos de todo. Los amigos de toda la vida, conocidos y los completos desconocidos.Digo trofeos porqué es lo que parece. ¿Por qué tienen en su lista de amigos gente con la que nunca hablan, no tienen intención de hacerlo, y apenas lo han hecho? pues porqué son sus trofeos. Dicen a todos los que los ven lo guays que son y la de amigos que tienen.
A mi modo de ver me parece más que triste, tristísimo. Es que a caso tenemos 15 años y tenemos que demostrar a nuestros coleguillas de clase lo guays que somos. No, simplemente es que "tener tantos amigos es guay" y más si son tiarrones o tiarronas, da como un high level en el Facebook. Como he dicho, no tenemos 15 años y no se puede ir por el mundo de esa manera. Todos hemos tenido messenger, y muchos aún lo tenemos, pero que me decís de esos contáctos con los que nunca hablas, sabes también que nunca hablarás, pero sigues conservándolo en tu lista. Hay un momento en el que te das cuenta que esto no aporta nada a tu vida y haces limpieza de messenger borrando todos esos contáctos inútiles e innecesarios, para dejar así los "buenos."
Tal y como lo veo, esto demuestra carencias de algo, lo cual no sé especificar porqué no he hecho psicología. Pero aún sin tener la carrera, me atrevo a decir, que hagan una auto evaluación de ellos mismos y que quizás de este modo lograrán ver que hay épocas para todo en la vida y que quizás lo que hacen no concuerda con lo que deberían hacer.


3 comentarios:
En respuesta a su post sobre el facebook, me gustaría comentar algunos puntos:
No le quito la razón en afirmar que quizá un gran número de jóvenes en la edad del pavo, sufran una adicción crónica a las nuevas redes sociales. No obstante, no todas las personas que hacemos uso de las nuevas tecnologías somos adictos a ellas.
Ud, Mr. Gellar es también un consumidor de nuevas tecnologías. Para empezar tiene un Blog, seguramente utiliza los nuevos dispositivos móviles, táctiles, 3G, con conexión a Internet y acceso directo a Goggle maps.
No se olvide, de que hay muchas más redes sociales (Myspace, tuenti, Hyves, Dogbook, Petster, Webkinz, clubpenguin, y así podriamos seguir hasta, seguramente llegar a las 100 páginas)…y sin embargo porque se dedica a luchar únicamente contra esta red?. A caso está dolido por algo?, acaso no fue uno de los primeros usuarios de Messenger?, No ha tenido 15 años?, ¿o es que ya ha llegado a su fase de madurez, en la que el haber borrado a contactos con los que no hablaba, le hace posicionarse por un nivel superior a los demás?..
Es más, porque sólo resalta lo malo de esta red social?. Le contaré una cosa:
Una herramienta con 150 millones de usuarios como Facebool, es el escaparate ideal para poner en marcha escaparates loables. Para promover esto, su creador a ideado “Facebook for good”. Es una iniciativa que invita a todos los usuarios de esta red a rendir un homenaje a quienes la hayan utilizado para influir en el cambio social. En España, el ganador de la primera edición del premio, fue una iniciativa para llevar agua al tercer mundo. Y como este proyecto cientos más.
Quizá haya abusos en su utilización, pero NO adicción.
Le sugiero que puestos a criticar un tema, mire las partes negativas y positivas del mismo.
Un saludo,
Bailey Updike
Bueno, bueno, visto el comentario creo, y debo, aclarar unos puntos;
1. Tal y como el título del post dice, "la amistad according to Facebook", hablo de Facebook en concreto, y no de las nuevas tecnologías, que evidentemente uso ya que no soy un ermitaño perdido en los Andes.
2. Hablo de Facebook por que es la red social de moda. Hace 5 años podría haber hablado de Myspace, o ahora incluso de tuenti etc, pero Facebook es la líder y con más éxito.(y a la cual tengo una aversión personal)
3. Cuando dice que si no he tenido 15 años, le diré que los tuve hace 10 años y que por suerte mis motivaciones de entonces y comportamiento de antaño no es el mismo que el de ahora.
4. Sobre lo que dice de las maravillas del creador de Facebook y de la creación de "Facebook for good" le diré que si yo fuera su creador, un jovencito forrado hasta la médula y con cierto poder social (dentro de la red y fuera) como puede ser este chico, también intentaría ayudar en cierta forma, creando plataformas, etc. A parte evidentemente que el chico conseguirá desgrabar muchos impuestos al ser destinado a "ayuda humanitaria".(tonto no será)
Y ya para acabar, sí es cierto, destaco las cosas negativas, y es por que veo, día día, el Facebook en más y más sitios. Ustedes son libres de usarlo, y yo de no hacerlo. Por eso, si quiero rajar de tal web en mi blog, lo haré ya que como dijo alguien "lo hago porqué me da la gana, y punto."
Maaaaau!
Pelea de gatas!
Publicar un comentario